
Hablamos del dengue, la malaria, la leptospirosis y, a corto plazo, la influenza, que ameritan de urgentes campañas maÂsivas de vacunación y prevención, posterÂgadas durante la actual pandemia.
En el caso del dengue, ya la epidemia se acrecienta en varios paÃses latinoaÂmericanos. Aquà también.
Con la agravante de que los sÃntomas del dengue y el Covid se asemejan en sus primeras etapas, dando lugar a conÂfusiones o errores para establecer diagÂnósticos.
En vista de que muchas personas dejaron de vacunarse entre marzo y abril de este año por la anómala siÂtuación creada por la pandemia del coronavirus, estamos, por tanto, baÂjo un real déficit de inmunización frente a las enfermedades transmiÂsibles más comunes de esta tempoÂrada. Por esa razón hay que apurar los programas de vacunación masiva desde ya.
Por suerte, el paÃs dispone de las vacuÂnas suficientes. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) las tiene disponibles en centros de salud, hospitales pediátriÂcos y centros de atención primaria.
A los padres que lleven a sus hijos, con la debida protección, a vacunarse, antes de que suframos varias epidemias en paralelo, provocando el previsible colapso del sistema sanitario en esta diÂfÃcil coyuntura.
No hay comentarios.
Publicar un comentario