Cuando la politiquería se apodera del sistema educativo
Por José Corniell
En los medios de
comunicación de nuestro país, las autoridades educativas han realizado una
fuerte ofensiva para vender dos aspectos fundamentales de la llamada Revolución Educativa,
manifestada por medio de la Jornada Extendida. Estos dos aspectos son la
construcción de aulas y el almuerzo escolar. Es ahí donde han profundizado la
política de comunicación para tratar de abarcar la mayoría de los centros
educativos, inclusive, hasta muchos directores y directoras han sido
influenciados, ya que cuando se les pregunta cómo va la Jornada Extendida, casi
siempre hacen alusión al almuerzo y a las aulas, como si en verdad se tratar
sólo de esos aspectos. Hasta el propio ministro de educación cuando aborda la
temática educativa comienza por los beneficios del almuerzo escolar hacia la
familia en la reducción de los gastos en la canasta básica.
Esto lo interpretamos como
si se tratara de una política de Estado de brindar comida desde las escuelas,
haciéndola parecer a los comedores económicos e INESPRE, que tenemos que
admitir, dan mucha popularidad y aceptación, sino pregúntenselo al difunto ex
presidente Joaquín Balaguer, quien entre construcción de casas y entrega de funditas
se ganaba la simpatía de la mayoría de los pobres y se hicieron muy populares las frases: “Eso lo hizo Balaguer”, “vuelve y vuelve” y “4 años más y después hablamos”, casi un
mesías.
Como ciudadano no nos
oponemos al proceso de transformación educativa, al contrario, queremos
personas educadas y más profesionales, ya que serían más difíciles de engañar
por politiqueros. Lo que no queremos es que la politiquería festine alegremente
esta oportunidad de cambio, que en vez de resolver problemas educativos de
años, agregue otros que retrasasen el proceso de desarrollo de los dominicanos
y dominicanas.
A seguidas, formulamos
algunas interrogantes que consideramos importantes y que tendrían que responder
aquellos que su avaricia, oportunismo desmedido y compromisos políticos, no le permiten decir:
1.-Porqué diablos hay que llevar aceleradamente el
proceso de incorporación de escuelas a la Jornada Extendida en aquellos centros
educativos que no reúnen las condiciones
para sustentar la plataforma pedagógica que impone este nuevo sistema de
enseñanza que existe en muchos países. Se contradice la política estatal cuando
comenzó a construir aulas porque hacían falta en el país y entonces de buenas a primeras aparece un centro
educativo del modelo tradicional llevado a Jornada Extendida y los estudiantes
están en un estado de hacinamiento increíble en las aulas, rompiendo los
criterios de que sólo deben contar de 30
a 35 estudiantes, no más. Esto genera un nuevo problema al sistema educativo, porque se están
llevando a 40 y hasta 45 estudiantes por
aulas.
2.-Por qué rayos tiene que ser esta gestión gubernamental
2012-2016, la que lleve a cabo el
proceso completo de transformación educativa?.
Acaso después de ahí no habrá más
inversión?. Por qué no puede esta gestión gubernamental llevar solo el 50 % de
transformación en condiciones óptimas y realmente eficiente?.
3.-Sabrá el mandatario de la nación que en muchas de las
escuelas que él inaugura su discurso no coincide con la realidad de las mismas?,
o es que a caso lo llevan a una escuela completa y no mutilada, como forma de
camuflajear la realidad del proceso de construcción?.
4.-A caso sabe el primer mandatario que parte de las
estadísticas que le presentan sobre las escuelas que están en Jornadas
Extendidas, hay niños comiendo en
butacas, en el piso, de pie, cerca de un
árbol, sobre una piedra, etc.
5.-A caso sabe el mandatario de la nación que de esas
estadísticas que le presentan de Jornadas Extendidas hay muchos niños pasando
hambre por que no comen del almuerzo que distribuyen en algunos centros
educativos por la mala calidad de los llamados “SUPLIDORES”, que aparecieron de
repente?.
6.-A caso sabe el mandatario de la nación que muchas
escuelas de las que él inauguró con comedores y cocinas equipadas, están
cerradas y las estufas apagadas por cederle contrato a entidades empresariales
sin la participación de los actores educativos de las escuelas en la toma de
decisión?.
7.-A caso sabe el mandatario de la nación que los
docentes y directores/as de esas escuelas que no reunían las condiciones para
sustentar este nuevo modelo educativo, se están cansando por la poca variedad
curricular, por el espacio, el tiempo,
la falta de preparación adecuada y un sueldo justo para poder sufragar los
gastos extras de su hogar, al tener que pasar el día completo en la escuela?,
8.-Sabe usted presidente, o se lo han dicho, que hay
centros de estos de la Jornada Extendida que han tenido que ubicar estudiantes en aulas no aptas para la
enseñanza, o sea, de esas que están en
condiciones deplorables, solo para
presentarle a usted estadísticas?.
Señor presidente Danilo Medina, usted no es ciego, por lo
tanto, si no actúa en consecuencia se hace cómplice por omisión. Usted, bajo
ninguna circunstancia, debe permitir que ese proyecto educativo tan importante
para el desarrollo de nuestra nación llamado “Tanta Extendida”, se festine y convierta en un comedor económico y/o
INESPRE cualquiera.